
La imagen que ilustra nuestra cabecera es un fragmento de
La muerte de Marat del pintor neoclásico Jacques-Louis David quien le dedicó un cuadro a su amigo asesinado. Probablemente sea el asesinato egregio más conocido por haber sido reflejado inmediatamente en un cuadro. La pintura corrió paralela a la historia y dejó una prueba del hecho en 1793, en plena Revolución Francesa, cuando se tenía conciencia de que la Historia estaba cambiando. El cuadro se convirtió en una fuente de información para generaciones futuras y en una excelente propaganda.
Uno de los informes realizados es sobre este asesinato.
Para las imágenes de arte consultamos la página de
La ciudad de la pintura
de la organización
Ayúdale a caminar que llevan a cabo una exhaustiva labor de digitalización de fondos artísticos con personas discapacitadas.
La palabra
egregio deriva del latín
egregius a partir de la raíz de
grex, gregis (rebaño) y el prefijo
e/ex que indica alejamiento o elevación. La hemos utilizado porque hemos investigado personjes que han destacado del común de las personas y han sido fundamentales para la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario